Aquí, Argentina

¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura argentina? La cultura pareciera ser el terreno en el que todos tenemos voz. El boletín oficial firmado por Javier Milei en marzo de 2023 estableció la “Suspensión de erogaciones económicas en el marco de racionalización de recursos” para el INCAA, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Lo llamativo es que por primera vez un comunicado oficial establece una dicotomía perversa como política de estado: “Se terminaron los años en los que se financiaban festivales de cine con el hambre de miles de chicos”. Este programa intenta internarse en algunos hitos culturales de nuestro país, no para discutir ese axioma, sino para profundizar de qué manera la idiosincrasia argentina cabalga sobre símbolos creados en la intersección estado-cultura.

El Matadero de Esteban Echeverría

El Libro Perdido (2016)

Nobleza Gaucha (1915)

Dirigida por Humberto Cairo, Ernesto Gunche y Eduardo Martínez de la Pera

Made in Argentina (1987)

Dirigida por Juan José Jusid

BIBLIOGRAFÍA


Arte
Federico Peralta Ramos
1983

El Matadero
Esteban Echeverría
Entre 1838 y 1840

Creaciones
Eduarda Mansilla
1883

La sonrisa secreta
Susana Muzio Sáenz-Peña
2014